miércoles, 13 de noviembre de 2024

Responsabilidades x Inundaciones en Valencia

 


Señor Núñez Feijóo:

La mayor parte de los españoles es  probable que estemos de acuerdo con usted respecto la conveniencia de que el presidente del gobierno hubiese decretado el máximo nivel de emergencia y tomado las riendas de actuación en el caso de la catástrofe valenciana.

Habría que tener en cuenta algunas posibles razones para actuar como lo hizo, recordando que estaba en India y no olvidando que el  Tribunal Constitucional "sancionó" al ejecutivo por haber declarado la restricción de movilidad durante  la pandemia del COVID, así como cuál habría sido la reacción de  la portavoz de una parte de su partido, la presidenta madrileña, ante lo que algunos habrían considerado una intromisión intolerable en las competencias autonómicas.

En todo caso,  usted como líder de la oposición y presidente del partido alternativo, no está exento de la toma de decisiones con respecto a los gestores públicos de su partido. También usted, muchos españoles, y casi todos los valencianos, hemos constatado la ignorancia, la incompetencia, la ineptitud e irresponsabilidad demostradas por la consellera de Justicia y el propio...molt honorable de la Generalitat Valenciana. A qué espera usted para pedirles la dimisión, cesarlos o incluso darlos de baja de su partido?, o va a permitir que sigan gestionando nuestra vida y hacienda?

Acaso se va a limitar a intentar culpar a la vicepresidenta que está a punto de asumir una importante responsabilidad en Europa, para desviar el tiro e intentar sacar rédito político?

Prefiere perseguir los intereses de "partido", no reconociendo la ineptitud de un irresponsable que estaba....comiendo, vaya usted a saber qué?

No ve la "paja" en su propio ojo, aunque esté recién operado?. 

El movimiento se demuestra....andando, y la ineptitud...yendo en la dirección equivocada.


martes, 21 de mayo de 2024

Alternancia democrática?

 

Se dice que una de las características de la democracia es la alternancia. Probablemente es cierto que perpetuarse no es conveniente pero hay ciertas alternancias que mejor no se produzcan. Hitler llegó al poder democráticamente y ya saben la que lió.

Hay formas de hacer campaña que, más allá de basarse en programas, defender prioridades, o criticar las decisiones tomadas por gobiernos opositores van mucho más allá.

Cuando debato, o discuto, de política con alguien que defiende una opción, frente a otra con denodado convencimiento, siempre me gusta hacer una pregunta que suele crear confusión. ¿Me puedes decir tres cosas que haya hecho mal tu favorito y otras tres que haya hecho bien el que atacas?. Porque si no sabe, o no cae, o se sorprende y no es capaz, o niega que haya algo bien o mal hecho por unos y por otros, es evidente que no es ecuánime y su pensamiento es más emocional que racional.

Pues nada como desear que un partido tan “educado, caballeroso, correcto, elegante, democrático, conciliador, pacífico, enemigo de fomentar la violencia”, con un representante que dice estas cosas no llegue nunca a tener más poder que el que tienen actualmente en plan decorativo los García-Gallardo o Barrera, en Castilla-León o Valencia. Suficiente como vacuna para no caer en veleidades que, inexplicablemente, afecta a tres millones de españoles.

Parece una lamentable moda que, personajes como Trump, Bolsonaro o ahora también Milei, lleguen a copar puestos de gestión en los que se tomen decisiones que afecten a países y millones de ciudadanos.

miércoles, 15 de mayo de 2024

Racaneo? / Hipocresía? / Tomadura de pelo?



 Una de las plataformas de televisión más importantes de nuestro país es Atresmedia. Sin entrar en sus cifras de negocio, quiero llamar la atención sobre unos números muy sencillos, de fácil acceso y conocimiento de los telespectadores, en dos programas estrella de la cadena que consiguen las máximas audiencias.

Hay una coincidencia en los premios que distribuyen ambos y que constituyen un atractivo para la competitividad y la "aspiración" de conseguirlos. 

En el programa El Hormiguero se trata de la tarjeta de Openbank con tres mil euros de saldo si tienes la suerte de que la aleatoriedad de la llamada coincida con tu teléfono y la atiendes, además de contestar correctamente a la pregunta de: "¿Sabe usted qué es lo que quiero?, con el consabido: "La tarjeta del Hormiguero". Estalla la alegría, los aplausos, las felicitaciones y las preguntas de: "qué va a hacer usted con el dinero", como si nos fuese a cambiar algo en la vida ante tamaña fortuna. Eso suele ocurrir una vez por semana. En alguna otra ocasión se ofrecen jamones o televisores al público asistente que, evidentemente, pueden llegar a suponer un coste de unos diez-quince mil euros.

A su vez, en Tu cara me suena los concursantes compiten por hacer la mejor imitación que les ha tocado para conseguir dos cosas. Una en el propio programa. La donación por parte de la cadena de una cantidad de también tres mil euros para la entidad caritativa a elección del ganador. ONGs, Centros de Investigación o apoyo a minorías marginadas, son los destinatarios de tan generosa cantidad. La otra es para el propio concursante que, tras diez o doce galas, se alza con la votación mayor de puntos de la edición. Un coche. ¿De cuánto?, de treinta, cuarenta, cincuenta mil euros?. Es decir es como si, en media, el ganador de cada programa obtuviese otros tres mil euros para su movilidad personal. El reto para la obtención de esos premios "rellena" aproximadamente entre hora y media y dos horas de transmisión en hora punta.

Cualquier programa con premio presupone que la cuantía del mismo debe ser significativa respecto los costes de realización de dicho programa, sobre todo contando con los salarios de los participantes y/o presentadores, decoración, guionistas.... Pues bien, aquí van unas cifras publicadas a las que cualquiera puede acceder: 

Pablo Motos cobra unos 25.000 euros por programa y obtiene otros 50.000 euros por programa, tras el reparto de dividendos. Se pincha en el enlace y se lee la noticia. Es decir, el "premio" es de tres mil euros y el presentador-consejero se lleva setenta y cinco mil. Y el público, como un rebaño, babeando por las migajas.

Por su parte, los concursantes de Tu cara me suena cobran entre diez y veinticinco mil euros semanales para obtener un premio caritativo de otros tres mil euros. En este caso, se lo ganan a conciencia por varios factores. Le han de dedicar bastantes hora a tratar de imitar voces y coreografías y ponen en juego su prestigio como personajes públicos. Si sumamos los salarios de jurado, profesores de música, canto y baile, orquestas, bailarines, atrezzo, presentador, invitados, etc. nos debemos de ir a algo no muy alejado del millón de euros por programa para mostrar tanta generosidad como aportar tres mil euros a una causa solidaria.

Evidentemente, la solidaridad es el cebo para dejar tranquilas unas mentes no pensantes y lo que les importa a todos esa solidaridad es menos de lo que molesta el canto de una hormiga.