miércoles, 27 de octubre de 2021

El infinito en un junco, de Irene Vallejo

 


Reconozco que el texto explicativo que sigue es extenso, pero pasa como con el libro, según te vas adentrando cada vez te atrapa más.

Es un ensayo en el que se incluyen algunas anécdotas personales de la autora. Se estudia la evolución de la información durante los treinta siglos de la historia del libro, como principal soporte. Desde los primeros materiales utilizados (piedra, arcilla, papiros, juncos, tela, piel…), hasta los más recientes (ebooks). Aprovecha para narrar historias épicas, como la vida de  Alejandro Magno, la erupción del Vesubio, la irrupción en el Egipto de Cleopatra, la evolución de la Biblioteca de Alejandría, etc.. También cuenta la persecución de la formación y la información por parte de los regímenes más abyectos (persecución de mujeres letradas, Inquisición, nazismo …) y la quema en las hogueras.

Las primeras cien páginas resultan extrañas, pues se desgrana la evolución del soporte de la información que se quiere transmitir a generaciones venideras y no deja de ser un ejercicio que parece excesivo. Poco a poco la lectura te va conquistando y se te hace necesario desentrañar el contenido completo reconociendo, en todo momento, lo trabajoso de documentarse en tanta profundidad como para poder organizar toda esa información y darle forma.

En el mismo prólogo se advierte de algo que ha cambiado meridianamente en nuestros tiempos. En la antigüedad, la experiencia enseñaba que “solo viaja gente peligrosa: soldados, mercenarios y traficantes de esclavos”. Más adelante nos dice que “Escribir es intentar descubrir lo que escribiríamos si escribiésemos”. Llega al final asegurando lo siguiente:

“Por supuesto, la tecnología es deslumbrante y tiene fuerza suficiente como para destronar a las antiguas monarquías. Sin embargo, todos añoramos cosas que hemos perdido –fotos, archivos, viejos trabajos, recuerdos- por la velocidad con la que envejecen y quedan obsoletos sus productos. Primero fueron las canciones de nuestras casetes, después las películas grabadas un VHS. Dedicamos esfuerzos frustrantes a coleccionar lo que la tecnología se empeña en hacer que pase de moda. Cuando apareció el DVD, nos decía que por fin habíamos resuelta para siempre nuestros problemas de archivo, pero vuelven a la carga tentándonos con nuevos discos de formato más pequeño, que invariablemente requieren comprar nuevos aparatos. Lo curioso es que aún podemos leer un manuscrito pacientemente copiado hace más de diez siglos, pero ya no podemos ver una cinta de vídeo o un disquete de hace apenas algunos años, a menos que conservemos todos nuestros ordenadores y aparatos reproductores, como un museo de la caducidad, en los trasteros de nuestras casas.”

También se pueden leer reflexiones que son vigentes, pese al paso de los milenios.

En el capítulo 1.10, resaltamos:

“La pasión del coleccionista de libros se parece a la del viajero. Toda biblioteca es un viaje; todo libro es un pasaporte sin caducidad…. … En un mundo caótico, adquirir libros es un acto de equilibrio al filo del abismo.”

En 1.44:

“Sócrates temía que, por culpa de la escritura, los hombres abandonasen el esfuerzo de la propia reflexión. Sospechaba que, gracias al auxilio de las letras, se confiaría el saber a los textos y, sin el empeño de comprenderlos a fondo, bastaría con tenerlos al alcance de la mano. …. Quienes pensaron que la información quedaba grabada, relajaron el esfuerzo por aprenderla. Los científicos denominan efecto Google a este fenómeno de relajación memorística. Tendemos a recordar mejor donde se alberga un dato que el propio dato. Es evidente que el conocimiento disponible es mayor que nunca, pero casi todo se almacena fuera de nuestra mente. Surgen preguntas inquietantes: bajo el aluvión de datos, ¿dónde queda el saber?. ¿Nuestra perezosa memoria viene a ser una agenda de direcciones donde buscar información, sin rastro de la información misma?. ¿Somos en el fondo más ignorantes que nuestros memoriosos antepasados de los viejos tiempos de la oralidad?.”

En 1.48:

“La fiebre del alfabeto se extendió más allá de los círculos nobles, que consideraban la educación como un derecho propio. Los orgullosos aristócratas tuvieron que soportar a un número creciente de advenedizos que, con atrevimiento insoportable, pretendían iniciar a sus hijos en los secretos de la escritura y estaban dispuestos a pagar para conseguirlo. Así nació la escuela. La enseñanza personal de un entrenador o un amante ya no era suficiente para cubrir las necesidades de todos, y fue convirtiéndose en una práctica minoritaria. Cada vez más jóvenes –libres pero sin apellidos nobles- reclamaban educarse y, bajo la presión de sus aspiraciones, aparecieron los primeros lugares colectivos para el aprendizaje.”

 E 1.55:

“Lo único que merece la pena es la educación –escribe en el siglo II un seguidor de este culto-. Todos los otros bienes son humanos y pequeños y no merecen ser buscados con gran empeño. Los títulos nobiliarios son un bien de los antepasados. La riqueza es una dádiva de la suerte, que la quita y la da. La gloria es inestable. La belleza es efímera; las salud, inconstante. La fuerza física cae presa de la enfermedad y la vejez. La instrucción es la única de nuestras cosas que es inmortal y divina. Porque solo la inteligencia rejuvenece con los años y el tiempo, que todo lo arrebata, añade a la vejez sabiduría. Ni siquiera la guerra que, como un torrente, todo lo barre y arrastra, puede quitarte lo que sabes.”

En 1.64:

“Frente a las aburridas exhibiciones de músculo guerrero, ella prefería sentir y evocar el deseo. Lo más bello es lo que uno ama. Inesperado, este verso afirma que la belleza está primero en la mirada del amante; que no deseamos a quien nos parece más atractivo, sino que nos parece atractivo porque lo deseamos. Según Safo, quien ama crea la belleza; no se rinde a ella como suele pensar la gente. Desear es un acto creativo, al igual que escribir versos. Favorecida con el don de la música, la menuda y fea Safo podía ataviar con sus pasiones el minúsculo mundo que la rodeaba, y embellecerlo.”

En 1.65, Plutarco hablando de Pericles y Aspasia:

“Si ya era bastante estúpido estar enamorado de su mujer, demostrarlo en público rayaba la obscenidad”

“Lisístrata, en plena guerra, tiene la ocurrencia de aliarse con las mujeres del bando enemigo para organizar una huelga sexual conjunta hasta que se firme la paz, y Praxágora, al frente de un grupo de vecinas atenienses, suplanta a los hombres en la asamblea y, con los votos femeninos, instaura un régimen comunista e igualitario.”

“En la Medea de Eurípides se ve lo innombrable: una madre asesinando a sus hijos con sus propias manos para herir al marido que la abandonaba y la condenaba al exilio. Oyeron palabras absolutamente nuevas. Medea habló en voz alta, por primera vez, de la furia y la angustia que anidaba en los hogares atenienses: Nosotras, las mujeres, somos el ser más desgraciado. Empezamos por tener que comprar un esposo con dispendio de riquezas y tomar un amo de nuestro cuerpo, y este es el peor de los males. Separarse del marido es escandaloso para las mujeres, no así para los varones. Cuando ellos se aburren en casa, salen a distraerse. Sin embargo, si hacemos lo mismo, no nos dejan salir diciendo que hay que cuidar a los hijos. Aseguran que, permaneciendo en casa, las mujeres evitamos peligros, mientras que el hombre, pobrecillo, ha de ir a batirse a la guerra. Medea, en conflicto que su encierro y su maternidad, acaba diciendo que preferiría librar tres guerras antes que parir una sola vez.”

En 1.68:

“La línea divisoria entre la barbarie y la civilización nunca es una frontera geográfica entre diferentes países, sino una frontera moral dentro de cada pueblo; es más, dentro de cada individuo.”

“Así descubrió (Herodoto) que la verdad es huidiza, que es casi imposible desentrañar el pasado tal y como sucedió porque solo disponemos de versiones diferentes, interesadas, contradictorias e incompletas de los hechos.”

En 1.72:

“Como explica Milan Kundera en su novela La broma, la risa tiene una enorme capacidad de deslegitimar el poder, y por eso inquieta y es castigada. En general, los amados líderes de todas las épocas han aborrecido y perseguido a los cómicos que osaban ridiculizarlos. …. La tolerancia tiene conjugación irregular: yo me indigno, tú eres susceptible, él es dogmático.”

En 1.75:

“Demóstenes (seguramente tartamudeaba o tenía dificultad para pronunciar ciertas consonantes) venció sus problemas con sádica disciplina…… Pobre, huérfano, tartamudo y humillado, años después se convertiría en el orador más famoso de todos los tiempos.”

En 1.76:

“Platón deseaba estabilidad, deseaba el gobierno de los sabios y no el de la necia mayoría”

En 1.77, Calímaco describe el suicidio de Cleómbroto de Ambracia tras la muerte de Sócrates y haber leído el tratado de Platón: Sobre el alma, donde:

“Platón afirma que la plenitud de la sabiduría nos llegará solo tras la muerte”

En 1.78 Heinrich Heine profetizó, en 1821:

Allí donde queman libros, acaban quemando personas. La famosa frase, por cierto, pertenece a una obra de teatro titulada Almanzor, donde la obra quemada era el Corán, y los pirómanos, inquisidores españoles.”

En 1.87:

“En Visión desde el fondo del mar, Rafael Argullol reclama para sí mismo un epitafio simple, compuesto por una sola palabra: ¡¡¡Viajó!!!. Y añade He viajado para escapar y para intentar verme desde otro mirador. Cuando alcanzas a verte desde fuera, contemplas la existencia con mayor humildad y perspicacia que cuando, como un tonto jaleado por otros tontos, imaginabas tu yo como el mejor yo, tu ciudad como la mejor ciudad y eso que llamas vida como la única vida concebible.

“Los filósofos estoicos se atrevieron a enseñar por primera vez que todas las personas son miembros de una comunidad sin fronteras y que están obligadas a respetar la humanidad en cualquier lugar y circunstancia en que la encuentren.”

En 2.2:

“Desde tiempos remotos, una enorme cantidad de guerras se han desencadenado con el fin de capturar prisioneros, poseerlos y traficar con ellos. La riqueza mundial a menudo ha ido del brazo de la esclavitud. Este es un nexo real entre la Antigüedad y épocas más modernas: de la muralla china a la Autopista de los Huesos de Kolimá, del sistema de regadío en Mesopotamia a las plantaciones de algodón estadounidenses, de los burdeles romanos a la trata de mujeres en el presente, de las pirámides egipcias a la ropa barata made in Bangladesh.”

En 2.3:

“Los miembros más lúcidos de las clases dirigentes comprendieron que toda gran civilización imperial necesita fabricar un relato unificador y victorioso sostenido por símbolos, monumentos, arquitecturas, mitos forjadores de identidades y formas sofisticadas de discurso. Y para conseguirlo rápido, según su costumbre, decidieron imitar a los mejores. Sabían dónde encontrar el modelo. Mary Beard resume la situación de aquellos tiempos con un aforismo contundente: Grecia lo inventa, y Roma lo quiere.”

En 2.5:

“El teatro ayudaba a comprender mejor la nueva realidad de horizontes ensanchados. El público aprendía que las viejas tradiciones ya no podían mantener su pureza ancestral; que, pese a las resistencias conservadoras, la forma más inteligente de transitar por los nuevos caminos era adaptar y adaptarse a la sabiduría del mundo que habían conquistado. La joven literatura híbrida era la avanzadilla de una sociedad cada día más mestiza. Roma estaba descubriendo las mecánicas de la globalización y su paradoja esencial: también lo que adoptamos de otras partes nos hace ser quienes somos.

Los imperios jóvenes tienen apetitos simples; sencillamente, lo quieren todo. Aspiran a la pujanza militar, al poder económico y, también, a los esplendores del viejo mundo. Con ese afán los Escipiones trasplantaron la biblioteca real de Macedonia a Roma y, al calor de aquellos valiosos libros, atrajeron a un círculo de escritores griegos y latinos.

El anhelo de apropiación de aquellos romanos ricos no se diferencia tanto, en el fondo, del entusiasmo que llevó a la norteamericana Peggy Guggenheim a trasplantar la pintura abstracta europea a su país en los años cuarenta del pasado siglo, trazando nuevas geografías artísticas. Su padre, miembro de una dinastía de magnates de las minas y fundiciones, murió en el hundimiento del Titanic. Ella se instaló en París para vivir la bohemia desde el cómodo mirador de su herencia millonaria. Allí comenzó su famosa colección de arte vanguardista. Permanecía aún en París cuando sobrevino la invasión nazi de Francia. En lugar de huir, aprovechó para comprar obras de arte como si no hubiera un mañana. Su lema era una pintura al día. Con el ejército alemán irrumpiendo por el norte del país, no faltaban vendedores. A menudo compraba a familias judías en fuga desesperada, o directamente a los artistas, a precios de ganga. Cuando faltaban apenas dos días para la caída de París, escondió su colección en el granero de un amigo y huyó a Marsella, donde vivió un amorío con Max Ernst, fugitivo de un campo de concentración. Su dinero le permitió rescatar a Ernst y a un grupo de amigos artistas, con los que escapó rumbo a Estados Unidos.

a mediados del siglo XX, gracias a un esfuerzo muy calculado de acogida y gasto, el epicentro del arte y el saber cambió de continente.”

En 2.17:

“En épocas tiránicas, las librerías suelen ser lugares de acceso a lo prohibido y, por tanto, despiertan sospechas. En épocas de fobia al influjo extranjero, son puertos en tierra firme, pasos fronterizos difíciles de vigilar. Las palabras forasteras, las palabras repudiadas o incómodas encuentran allí su escondrijo.”

En 2.18:

“Es deber de los supervivientes rendir testimonio para que los muertos no sean olvidados ni los oscuros sacrificios sean desconocidos. (Una librería en Berlín, de FranÇoise Frenkel)”

En 2.34, traducido libremente de un pasaje del Arte de amar:

“Prefiero una amante que haya sobrepasado la edad de treinta y cinco años y encuentre ya cabellos canos en su melena: que los apresurados beban el vino nuevo; a mí me gusta más una mujer madura que conoce su placer. Tiene experiencia, que constituye todo el talento, y conoce en el amor mil posiciones. La voluptuosidad en ella no es falsa. Y, cuando la mujer goza al mismo tiempo que su amante, es el colmo del placer. Odio el abrazo en el que uno y otra no se dan enteramente. Odio esas uniones que no dejan exhaustos a los dos. Odio a una mujer que se entrega porque hay que hacerlo, que no se humedece, que piensa en sus labores. No quiero una mujer que me dé placer por deber. ¡Qué ninguna mujer haga conmigo el amor por obligación!. Me gusta oír que su voz traduzca su alegría, que murmure que es preciso ir más despacio, que debo contenerme todavía. Me gusta ver a mi amante gozando con los ojos vencidos y que desfallezca y no permita que la acaricie más.”

En 2.38:

“Quintiliano rechazaba los castigos violentos en la educación. Pensaba que eran más eficaces las alabanzas que la violencia, y el amor al maestro, que poco a poco se transforma en amor por la asignatura. No creía en la validez universal de los preceptos, prefería adaptar sus métodos a las circunstancias y a las capacidades individuales. Afirmó que la finalidad de la pedagogía es dejar que los estudiantes encuentren por sí mismos las respuestas y hagan superfluo al maestro. Fue uno de los primeros defensores de la educación continua. Animaba a los profesionales del discurso a leer todo lo posible después de acabar sus estudios, sabía que la lectura ayuda a hablar mejor.”

En 2.40:

“Si hubo un personaje polémico fue el multimillonario Séneca. Avispado inversor, organizó lo que hoy llamaríamos un banco de crédito y se enriqueció gracias al cobro de intereses desorbitados. Compró fincas en Egipto, el paraíso de la inversión inmobiliaria por aquel entonces. Multiplicó varias veces su patrimonio y, a través de prebendas y redes de contactos, llegó a amasar una de las mayores fortunas del siglo, más de la décima parte de la recaudación anual de impuestos de todo el Imperio romano.”

En 2.42:

“Los más vulnerables no encontrarán ayuda ninguna en las leyes. Esa telaraña que atrapa a las moscas pero dejar pasar a los pájaros de cuidado”.

 En 2.46:

“La ligazón (del Imperio) cultural se disolvía: Los pocos hogares que antes eran respetados por el cultivo serio de los estudios ahora se dejan llevar por los deleites de la pereza. Y así, en lugar de un filósofo se reclama un cantante, y en lugar de a un orador a un experto en artes lúdicas. Y, mientras las bibliotecas permanecen siempre cerradas como sepulcros, se fabrican órganos hidráulicos, enormes liras que parecen carrozas y flautas para los histriones. Además, comentaba con pena, la gente se dedica a conducir sus carros a velocidad de vértigo –como conductores suicidas- por las calles atestadas de gente. La angustia previa al naufragio se palpaba en la atmósfera.”

En 2.48:

“Debemos a los libros la supervivencia de las mejores ideas fabricadas por la especie humana. Sin ellos, tal vez habríamos olvidado a aquel puñado de griegos temerarios que decidieron entregar el poder al pueblo –y llamaron democracia a ese osado experimento-; a los médicos hipocráticos, que crearon el primer código deontológico de la historia donde se comprometían a cuidar también a los pobres y esclavos: Ten en cuenta los medios de tu paciente. En ocasiones debes incluso prestar tus servicios gratuitamente; y, si tienes oportunidad de servir a un extranjero que se encuentra en dificultades económicas, préstale plena asistencia; a Aristóteles, que fundó una de las más tempranas universidades, y decía a sus alumnos que la diferencia entre el sabio y el ignorante es la misma que entre el vivo y el muerto; a Eratóstenes, que usó el poder del razonamiento para calcular la circunferencia de la Tierra con un margen de error de apenas ochenta kilómetros utilizando tan solo un palo y un camello; o los códigos legales de aquellos locos romanos que un día reconocieron la ciudadanía a todos los habitantes de su enorme imperio; o ese griego cristiano, Pablo de Tarso, que pronunció quizá el primer discurso igualitario cuando dijo: No hay judío ni griego, ni esclavo ni hombre libre, ni hombre ni mujer. Conocer todos esos precedentes nos ha inspirado ideas tan extravagantes en el reino animal como los derechos humanos, la democracia, la confianza en la ciencia, la sanidad universal, la educación obligatoria, el derecho a un juicio justo y la preocupación social por los débiles. ¿quiénes seríamos hoy si hubiéramos perdido el recuerdo de todos esos hallazgos.

….Platón, que creía en la reencarnación, inventó un mito para explicar la existencia del sexo femenino: nacer mujer es el castigo y la expiación para aquellos hombres que fueron injustos en una vida previa.”

 


lunes, 18 de octubre de 2021

Centralización....descentralizada

 Trabajé en una gran multinacional y allí aprendí, entre otras muchas cosas, lo que era la centralización descentralizada. La primera vez que lo oí creí que era una incoherencia, pero no.

La centralización busca crear valor, reuniendo a los mejores especialistas de un área de conocimiento con las ventajas de la economía de escala que permite mayor productividad, ahorro de recursos, suplencias, formación, etc. Y como casi todo, la centralización se hacía en Madrid.

La dirección se percató que desmotivaba, perjudicaba la supervivencia de las sucursales, generaba mayor concentración lo que implicaba mayores agravios comparativos y decidió descentralizar áreas estancas. La gestión de los contratos de mantenimiento se llevó a Bilbao, la de los contratos de financiación a Valencia y así sucesivamente. Se descongestionó la sede central, se dio trabajo a las sucursales y se incrementaron las perspectivas profesionales en todas partes.

¿Qué sentido tiene que sociedades como Sasemar (Servicio marítimo de Salvamento y Seguridad) tengan su domicilio social en Madrid y no en Canarias, Málaga, Cartagena…?.

La sra. Díaz Ayuso dice que le quieren robar a Madrid. La copa de Ferias de fútbol la jugaba el Valencia C.F. porque, en Valencia, había ferias importantes. La del Juguete, Iberflora, la del Mueble, del Calzado, la Franquicia…¿dónde están ahora?, ¿qué gobiernos lo han permitido?. 

Ford España tiene sus domicilios social y fiscal en Madrid, pero… ¿dónde “produce”, ¿dónde genera “valor”?, ¿quién se beneficia tributariamente de esa auténtica “incoherencia”?.

¿Quién paga el rescate de las autopistas de peaje quebradas (las Rx) por el exceso de circunvalaciones a Madrid?. Le contesto: Fuenteovejuna, señora; es decir, no la España que usted representa y de la que se le llena la boca. 

Flaco favor hará a su partido y al país si, tras los nuevos "logros" del fraCasado, le sustituye como candidata.      

sábado, 25 de septiembre de 2021

Escuchar....entre líneas

 

Probablemente casi todos hemos escuchado una argumentación que podemos denominar “generalista” utilizada durante una discusión, debate o intercambio de opiniones sobre diferentes tipos de temas, ya sean políticos, religiosos, pseudocientíficos, deportivos o de cualquier naturaleza. Me refiero al comentario que trata de rechazar la tesis propuesta por el interlocutor, sin recurrir a argumentos o datos contradictorios que puedan ponerla en duda, diciéndole: “Parece mentira que, con tu inteligencia (o preparación, o experiencia, o …), digas eso (o defiendas esa postura)”.

Me parece un comodín, bajo y rastrero además de hipócrita, que lo que realmente está diciendo es lo siguiente:

Como no puedo ridiculizarte porque es obvio que tu formación es superior a la mía…

Voy a tratar de “desestabilizarte emocionalmente” para hacerte dudar, y

Dejo claro al resto de contertulios que “juego limpio” pues reconozco tu superioridad “moral”, o formativa, o informada, y….

De paso, demuestro que no es “oro todo lo que reluce” y tu preparación estará adornada de un buen curriculum pero…..a saber si es cierto o cómo lo has logrado, porque servir no te ha servido para nada.

Lamentablemente, aunque pueda parecer soberbia, en esos momentos hay que contestar algo así como lo siguiente: “Me parece que tu reconocimiento a mi formación (preparación, información, inteligencia) no es muy sincero porque tu comentario debería ser al revés. Es decir, deberías preguntarte que si he llegado a esa conclusión con mi (lo que sea), será por algo, y pedirme que te lo explique, para ver si eres capaz de entenderlo”.

Es decir, normalmente se piensa que uno siempre está en lo correcto y, si alguien disiente, es el otro el que está equivocado. No queremos aceptar, y menos públicamente, la posibilidad de estar en un error. En consecuencia, si el interlocutor está menos preparado, es más joven o tiene menos experiencia, somos condescendientes y desde nuestra “altura” decimos “ya lo verás (o lo descubrirás, o lo comprobarás, o hazme caso que sé lo que te digo)”. Pero si no es así, si tenemos que reconocer la mayor preparación del oponente, recurrimos a ese cinismo. El caso es no dar el brazo a torcer, en resumen, no aprender porque nosotros….ya lo sabemos todo.  


martes, 31 de agosto de 2021

Desfachatez

 

Vamos a empezar con los hechos.

El pasado domingo, anteayer día 29 de agosto, se hace público un nombramiento en el Tribunal Superior de Justicia Canario por parte del Consejo General del Poder Judicial. Recae en Jorge Alberto Rodríguez Pérez, vicesecretario del PP en Canarias. Léase la noticia "pinchando" aquí. El curriculum de esta persona también puede leerse en este enlace del Senado.

El apartado 3 del artículo 122 de la Constitución dice lo siguiente:

"El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey por un período de cinco años. De éstos, doce entre Jueces y Magistrados de todas las categorías judiciales, en los términos que establezca la ley orgánica; cuatro a propuesta del Congreso de los Diputados y cuatro a propuesta del Senado, elegidos en ambos casos por mayoría de tres quintos de sus miembros, entre abogados y otros juristas, todos ellos de reconocida competencia y con más de quince años de ejercicio en su profesión."

Y, finalmente, esta mañana, Pablo Casado dice lo siguiente: 





La falta de coherencia solo se justifica por una de estas tres razones:

a) Ignorancia de la Constitución y de lo que su partido obtiene de decisiones del CGPJ. Se supone que, aunque él desconozca estos principios, está rodeado de asesores que...."alguno" deberá advertirle de los errores que comete con sus afirmaciones. ¿O es que no se atreven a enmendarle o tampoco se dan cuenta, o les importa, lo que dice?. Además de ignorancia parecería irresponsabilidad.

b) Es conocedor de la realidad pero es un cínico, hipócrita, mentiroso, falso, irrespetuoso que desprecia al electorado pensando que, diga lo que diga, sus fieles le van a aplaudir y los demás no van a cambiar de opinión. Haciendo caso omiso al decoro, la decencia y la verdad. Pues tampoco sale bien librado en este caso.

c) Se siente frustrado, está desesperado, le enloquece notar que el poder que creía tener a su alcance se le escapa y disparata. Le vale todo. Pues menudo candidato, líder político o gestor público iba a resultar.


La independencia del poder judicial tiene un papel muy importante para las garantías de un Estado democrático. Estar supeditado al poder político debilita la libertad democrática de ese mismo Estado y parece más una línea de defensa de un pasado autoritario en el que se subordinaban todas las decisiones a la voluntad del jefe supremo.

Hasta se puede estar de acuerdo en el fondo de la reivindicación, pretendiendo total independencia de los poderes políticos pero, ni es eso la que dice la Constitución, ni lo practica su partido. La desfachatez es total y ninguna de las razones posibles es honesta.     


lunes, 30 de agosto de 2021

Es de bien nacidos.....

 

----ser agradecidos, a menos que no se tenga la capacidad mental para discernir la paja en el ojo ajeno de la viga en el propio.

Parece que los cursos de verano, para repetidores, no son suficientes para el líder del PP. ¿A qué esperan para enviarlo al cole y poner a alguien ya formado?

Cuando un bombero salva de las llamas a unas personas....se celebra. Aunque el servidor público haya puesto su vida en peligro. Y se festeja con sus compañeros, mandos, cuartelillo, familias.

Cuando un guardia civil rescata de una sima en la montaña, o en el mar, a unos excursionistas....se celebra.

Cuando un policía rescata a unos rehenes....se celebra, aunque se la haya jugado.

Pues igual con el ejército. Cuando unos soldados rescatan a unos fugitivos y los ponen a salvo....se celebra. Mal que le pese al líder del partido de la oposición que, más bien parece que sea oposición a que las cosas se hagan bien.




domingo, 1 de agosto de 2021

Los impuestos que nos vienen

En un futuro muy próximo va a ser necesario legislar fiscalmente imponiendo un nuevo ingreso a las arcas públicas que disminuya el beneficio de los más vanguardistas a la hora de implantar soluciones automatizadas para disminuir costes e incrementar productividad y calidad, pero que ayude a equilibrar la responsabilidad del gestor público para con el Estado de Bienestar.

Obviamente una determinada ideología lo rechazará (la menos solidaria) y otra ideología lo defenderá (la que prioriza el bien común). Su puesta en marcha en nuestro país dependerá, en el tiempo, de quien tenga la mayoría parlamentaria en ese momento o sea una nueva imposición europea de obligado cumplimiento.

 En 2017 el Parlamento Europeo ya se manifestó de la siguiente forma: 

 Los Robots deben garantizar una regulación avanzada que pueda impulsar el desarrollo de la Robótica en un entorno que respete los valores propios del ordenamiento jurídico europeo, con pleno respeto a los derechos fundamentales consagrados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE (ley 12415/2007) (CDFUE) y en el Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales (ley 16/1950) (CEDH).

 El objeto de este Derecho es doble:

·       distribuir los derechos y las responsabilidades que surgen de las acciones de los seres no humanos (lógicamente de cara a errores o decisiones comprometidas), y

·       regular el impacto social debido a la sustitución de seres humanos por robots y sistemas de I.A.

Contribuyen a la posibilidad de una especialización jurídica-robótica los desarrollos europeos en la materia, singularmente la Resolución del Parlamento europeo sobre Robótica de 2017, que mencionamos:

Resolución del Parlamento Europeo de 2017 para un Derecho Civil sobre Robótica.

 Motivos de la Resolución

 Con base en el Proyecto de Informe emitido por la Comisión de Asuntos Jurídicos el 31 de mayo de 2016, siendo ponente Mady Delvaux, el Parlamento Europeo emite su Resolución de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre Robótica (2015/2103(INL) .

 Comienza el texto con una Introducción en la que aparecen Frankenstein, el Golem de Praga y la inevitable referencia al robot de Karel Čapek, así como el anuncio de una revolución industrial propiciada por la Robótica y la Inteligencia Artificial. En un tono optimista destaca los avances en Robótica en la fabricación de automóviles y la industria electrónica y eléctrica, así como que las solicitudes anuales de patentes en el sector de la tecnología robótica se hayan triplicado. Considera que traerán eficiencia y ahorro en la producción y el comercio, en el transporte, la asistencia sanitaria, las operaciones de salvamento, la educación y la agricultura. Además destaca el envejecimiento de la población, aunque no concreta por ahora las aplicaciones de la Robótica en el cuidado de ancianos.

 A partir de aquí el tenor del documento cambia y los «Considerandos» pasan a tratar de los inconvenientes y peligros de esta nueva tecnología, en general coincidentes con su mayor ventaja: si los robots hacen el trabajo de los humanos, ¿de qué vivirán los humanos? Hay una directa referencia a la repercusión en el empleo y en la subsistencia de los sistemas de seguridad social sostenidos con las cotizaciones de los trabajadores. Y ante este problema, el Informe A8-0005/2017 (el inicial tras haber pasado por las comisiones asociadas, de 27.1.2017) propone……un nuevo impuesto finalista:

“Considerando que, al mismo tiempo, el desarrollo de la Robótica y la IA puede dar lugar a que los robots asuman gran parte del trabajo que ahora realizan los seres humanos sin que puedan reemplazarse por completo los empleos perdidos, cuestión esta que genera interrogantes sobre el futuro del empleo y la viabilidad de los sistemas de seguridad y bienestar sociales y sobre la insuficiencia continuada de las cotizaciones para los regímenes de jubilación, en caso de que se mantenga la actual base imponible, lo que podría acarrear una mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el poder… deberá estudiarse la posibilidad de someter a impuesto el trabajo ejecutado por robots o exigir un gravamen por el uso y mantenimiento de cada robot, a fin de mantener la cohesión social y la prosperidad…”.

Este párrafo pone de relieve el peligro de un declive de la clase media, y de una elevada concentración de la riqueza.

En consecuencia…….  

  • Pide a la Comisión que empiece a analizar y supervisar más estrechamente la evolución a medio y largo plazo del empleo, con especial énfasis en la creación, la deslocalización y la pérdida de puestos de trabajo en los diferentes campos / ámbitos de calificación, con el fin de determinar en qué ámbitos se está creando empleo y en cuáles se está perdiendo como consecuencia de la mayor utilización de los robots;
  • Destaca la importancia que reviste la previsión de los cambios sociales, habida cuenta de los efectos que podrían tener el desarrollo y la implantación de la Robótica y la inteligencia artificial; pide a la Comisión que analice los diferentes posibles escenarios y sus consecuencias para la viabilidad de los sistemas de seguridad social en los Estados miembros;

….

Poco después de esta Resolución, en la revista del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), pudimos leer este monográfico:

Anticiparnos al porvenir de la automatización inteligente   22/I/18 | Bit 207

 Senén Barro Ameneiro

Investigador del CiTIUS (Centro Singular de Investigación en Tecnologías de la Información de la Universidad de Santiago de Compostela)

Pensamos en Apple como una empresa de fabricación de teléfonos, tabletas, computadoras… pero realmente los diseñan y comercializan, al igual que una multitud de servicios, habiendo externalizado su fabricación. Como dice Enrico Moretti en su libro: The new geography of Jobs, cuando un estadounidense compra un iPhone en Internet, el único compatriota que lo ha tenido antes en sus manos es un trabajador de UPS.

Políticas públicas

Para paliar la influencia que pueda tener la automatización inteligente en la destrucción de empleo algunos expertos abogan por implantar progresivamente medidas como la Renta Básica Universal (RBU) o los impuestos a los robots.

Aunque nos parezca algo muy novedoso, conviene recordar que Richard Nixon promovió una ley para dotar de una renta básica a las familias pobres de EE.UU. Fue al comienzo de su presidencia, en 1969, y fueron los demócratas del Senado, curiosamente, los que echaron atrás la ley previamente aprobada en el Congreso, ya que querían una renta todavía mayor que la aprobada. Una vez más lo mejor es enemigo de lo bueno.

 Adopción de tecnologías

 La fábrica de móviles china Changying Precision Technology Company sustituyó por robots el 90% de su plantilla en 2015, pasando de 650 a 60 operarios. Además del enorme ahorro en costes que le supondrá una vez amortizada la inversión, la robotización de su actividad le ha permitido incrementar la producción en un 250% y reducir el número de defectos en la producción del 25% al 5%. Las tareas ahora automatizadas son las que realizaban personas en la cadena de montaje, para el transporte interno, el trabajo de almacenamiento y la distribución interna de componentes.

El proceso de “insourcing”, relocalizando nuevamente la fabricación, a través del “botsourcing” tiene ventajas importantes, como es controlarla de forma directa, beneficiarse de la innovación que esta puede producir en su entorno, evitar el pirateo de productos u otro tipo de malas prácticas empresariales, generar empleo local de alta cualificación, ligado a la fabricación y soporte de la automatización y más. La robotización y la introducción de más inteligencia en máquinas o la disponibilidad de nuevas máquinas para la fabricación no industrial de dispositivos, como las impresoras 3D, puede producir un fenómeno de “reindustrialización” en países que se sumaron en las últimas décadas al que fabriquen otros.

Así que: 

·     Solo un buen sistema educativo puede garantizar un capital humano bien formado y competente, pero si no se desarrollan las políticas públicas y la adopción de tecnologías, este tendrá que subemplearse o buscar en otros lugares o países un empleo acorde a su capacidad.

·      En caso de que sea solo la irrupción de la tecnología la que guíe la economía, en ausencia de la adecuada formación de profesionales y de políticas públicas regulatorias, fiscales o de acompañamiento social, tendremos una importante destrucción de empleo y un aumento de la desigualdad en la sociedad.

Tener buenas políticas públicas en concurrencia con la adecuada penetración y uso de las tecnologías no evitará una destrucción importante de empleo, pero al menos cabe pensar que se podrán en práctica medidas paliativas del desempleo y la desigualdad social. De no ser así, habrá un empobrecimiento generalizado.

 La discusión está servida. El listón será difícil de situar.

¿A partir de qué momento hay que hacer “cotizar” a la tecnología?. Utilizar la rueda fue un avance en su tiempo para mover cosas pesadas. El tractor, la cosechadora, la bomba de agua….amortizaron puestos de trabajo en el campo. El ascensor, el teléfono fijo, el móvil, el GPS, el ordenador…..también.

La alternativa vuelve a estar en cuánto hay que permitir que se beneficie a costa de los demás el más visionario, el más audaz a la hora de invertir, el más competitivo….y los que le sigan, o hasta dónde estamos dispuestos a permitir que se incremente el paro, el hambre, le desigualdad, la brecha social….

 ¿Habrá que recordar el “Dios aprieta pero no ahoga”, porque de lo contrario, tarde o temprano la historia se repetirá y asistiremos a una nueva “toma de la Bastilla”, o un nuevo “asalto de los palacios de invierno”?. 

Creo que volveremos a oír cosas como “¡¡¡quieren poner impuestos a los juguetes de los niños!!!” y lo que es peor, habrá quien lo creerá, voceará y hará coro.  

 

lunes, 26 de julio de 2021

Memoria......familiar

 Cuando hice las prácticas de milicias universitarias tuve un arresto de dos días en la sala de banderas por no presentarme al toque de generala que, en plan simulacro, se emitió una madrugada. Había venido a verme a Madrid mi novia y habíamos salido a cenar y al cine. Oí sonar el teléfono en el primer sueño pero no tuve ganas de levantarme pese a que se rumoreaba que podía existir esa posibilidad.

Me presenté en el campamento por la mañana y mi amigo Fernando, que si había acudido, me contó que había descubierto lo que era la guerra. Lo metieron en un camión con su sección y todo el armamento reglamentario, y le ordenaron dirigirse a un punto de la carretera, tomar posiciones en la falda de la montaña, desplegar a los soldados, montar un par de ametralladoras y esperar. A las dos horas le llamaron por radio para decirle que el “ejercicio” había finalizado e iban a ir a recogerlos.

Durante las dos horas me confesó que había pensado de todo. Y si no era un simulacro?, y si había habido unas revueltas que había que atajar?, o eran ellos mismos los que se estaban sublevando?. En todo caso, si estaba en el comienzo de un enfrentamiento cruento, qué iba a defender y contra quién?.

Probablemente esa es la realidad de la mayoría de conflictos armados, máxime los librados entre compatriotas. Por supuesto está por medio la “obediencia debida” pero….. qué órdenes estoy recibiendo?, las de mi superior inmediato que a su vez las recibe del suyo o hay un eslabón de la cadena de mando que las tergiversa y, a partir de ahí, estoy luchando contra varios niveles por encima del mío?. Y si las cumplo, o no…..quién me fusilará?.

Eso es similar a lo que, pasado el tiempo, me contó uno de mis cuñados. El 23F de 1981 era capitán de fragata y estaba destinado en la base naval de Cartagena como ayudante del almirante del Arsenal. A primeras horas de la noche se presentó el general de brigada de la III región militar, con mando en unidades del ejército de tierra en la zona, pidiendo audiencia urgente con el jefe naval. En esa época había una distribución territorial independiente entre los tres ejércitos (regiones militares de Tierra, departamentos marítimos de la Armada y regiones aéreas). El almirante ordenó a mi cuñado que hiciese pasar al general y estuviese presente. El motivo de su visita era informar de que, en cumplimiento de las órdenes de su superior inmediato, el capitán general Miláns del Bosch, iba a desplegar sus tropas y tomar posiciones en distintos puntos. El almirante le contestó que, si lo hacía, se tendría que enfrentar con la infantería de Marina. El general palideció, saludó y se retiró. Otro que se marchó pensando en quién lo iba a fusilar. Si cumplía las órdenes de su jefe inmediato y se enfrentaba a los marinos….habría muertos y, en función del resultado final del intento de golpe de Estado, podían fusilarlo si resultaba frustrado. Claro que, si no lo hacía y triunfaba el golpe, entonces podía ser fusilado por traición al no cumplir órdenes. Es decir, el tiempo cambia algunas cosas, pero no todas.

Mi abuelo paterno murió joven, con cuarenta y tantos años. Tenía una pequeña fábrica de navajas en Yecla (Murcia) y dejó a mi abuela con tres chicos, una chica y una mano delante y otra detrás. Mi padre era el mayor, así que su tío (el médico del pueblo) le ofreció a mi abuela pagarle los estudios de practicante. Al finalizarlos y empezar a trabajar, mi padre decidió venirse a Valencia para compaginar el trabajo con cursar la carrera de Medicina. Encontró a mi madre y, cuando estaba en quinto curso de carrera, se produjo la sublevación armada de Franco, del 36.

Valencia se mantuvo fiel al gobierno legítimo de la República y se movilizó a todo sujeto con capacidad para defender el país. A los alumnos de Medicina de cuarto curso en adelante se les dejó escoger entre ir al frente con un fusil, como milicianos, o quedarse en los hospitales, en retaguardia, con el empleo de tenientes sanitarios. La elección ofrecía pocas dudas. Así que mi padre vivió la guerra curando y atendiendo heridos de los dos bandos, teniendo que tranquilizar a algunos prisioneros explicándoles que, como médicos, su intención no era otra que curarles.

Pasados los años y viendo la evolución de la contienda, en un combate por la zona de Albacete, mi padre y dos compañeros decidieron cambiar de bando pese al riesgo que eso conllevaba. Si te pillaban los tuyos ibas directo a ser fusilado. Si establecías contacto con el, hasta ese momento, enemigo podían ocurrir tres cosas: que te pegasen un tiro sobre la marcha, que te hiciesen prisionero y tu futuro fuese incierto, o que te recibiesen con los brazos abiertos y te cambiasen el uniforme incluso manteniendo la graduación. Los tres tenientes sanitarios fueron a primera línea a atender heridos esperando, con el avance de unos y la retirada de otros, quedar en territorio de los sublevados. Los dos amigos lo consiguieron pero mi padre no. Cayó herido con un trozo de metralla en la espalda. Recobró el conocimiento después de ser operado en un hospital. Las primeras horas las pasó asustado no sabiendo en qué bando estaba. Cuando supo que seguía en el republicano se asustó, imaginando que podían sospechar de sus intenciones y acabar mal. Finalmente se enteró de que los artilleros republicanos también habían decidido cambiar de bando pero….a lo bestia. Acortando disparos para que los obuses cayesen en sus propias filas de infantería. Fueron fusilados junto a sus baterías. Mi padre fue felicitado por su heroicidad pues pensaron que, al percatarse de la masacre, había ido a primera línea para ayudar a sus heridos. Así son las cosas.

El final de la guerra le pilló en Valencia. Según se acercaban las tropas de Franco fueron desapareciendo los mandos sanitarios superiores de forma que, cuando entró la primera avanzadilla, se tuvo que presentar al capitán médico "vencedor" para entregarle el informe de la situación de “cuatro” hospitales que habían quedado bajo su mando. El capitán le pidió el inventario del material. Preguntó dónde estaba y rompió los documentos en sus narices, enviando unos camiones a recogerlos y amenazando a mi padre con que “respondía con su vida”, si hablaba de la existencia de ese material. Durante años mi padre comprobó que ese material era comercializado por una tienda cercana a casa, especializada en instrumentación médica.

Durante la purga posterior que siguió al finalizar el conflicto armado fue citado y le informaron que, como oficial republicano, sería condenado a muerte si no encontraba a alguien “de confianza” del nuevo régimen que avalase una actuación “correcta” durante los años de República y guerra. Buscó a los dos amigos de la odisea en Albacete, los encontró y resultó que, no solo los habían mantenido como tenientes, sino también habían sido ascendidos a capitán. Testificaron en su favor y…..la anunciada condena a muerte pasó a ser absolución pero vigilada. Por eso guardó como un tesoro la resolución del auditor militar. 



Recuerdo cuando íbamos alguna vez a Oropesa del Mar que, si te cruzabas con la pareja de la guardia civil, tenías que agachar la vista. Ellos te observaban con altivez y si tú les mantenías la mirada se consideraba desafiante y te buscabas un problema. Durante toda su vida mi padre temió a cualquier uniforme. No sólo le infundía respeto un militar, o un policía, hasta un guardia municipal le generaba miedo. Recuerdo algún accidente menor de tráfico en el que apareció un agente de tráfico y si mi hermano, el conductor, replicaba o se defendía de cualquier comentario de la “autoridad”, nuestro padre se descomponía.

Su temor alcanzó hasta la transición e incluso llegó al primer gobierno del PSOE. Cuando Felipe González promulgó una ley de reconciliación, otorgando derechos a los militares republícanos, mi hermano y yo le preguntamos si se había acogido y presentado la documentación. Habían transcurrido dos años, había cumplido los ochenta y le correspondía una pensión de treinta mil pesetas al mes. No lo había hecho porque……”NO SE FIABA, PODÍA SER UNA TRAMPA”, esas fueron sus palabras. Iniciamos nosotros la tramitación y lo conseguimos.



Mi hermano y yo a veces nos metíamos con él porque nos parecía exagerado su temor y hasta bromeábamos. Cuando, tras morir, descubrí los papeles que guardaba y, pese a esta frágil democracia, fueron aflorando episodios vergonzantes de la “gloriosa cruzada” fui comprendiendo mejor los cuchicheos, silencios y réplicas que nos daban a preguntas infantiles, inocentes, sobre la reciente historia española.

Esa es la libertad, la justicia y la confianza que habían generado la guerra civil y la posterior dictadura. Lo dejaron todo “atado y bien atado”, como estamos comprobando en la actualidad.

domingo, 18 de julio de 2021

Cuando la necesidad supera a la formación......


 Cuando se tiene la necesidad de tener trabajo y un sueldo, aunque no se tenga la formación "aconsejable" para desempeñar con cierta dignidad el puesto al que se aspira y se han conocido los oropeles mediáticos que te autoconvecen de que eres la persona adecuada, se disparata y se pierde la dignidad, si es que en algún momento se tuvo.

La mayoría de representantes políticos han estudiado. Son licenciados en Derecho, Economistas, han cursado ADE o carreras de Ciencias Políticas o Medicina, Ciencias o Ingenierías. También los hay con carreras de Filosofía, Psicología, Magisterio, etc. Algunos incluso sin haber completado la titulación correspondiente, pese a haberle dedicado un tiempo, o con "títulos" conseguidos no se sabe muy bien cómo.

En el caso de Toni Cantó, en su curriculum aparece formación en "interpretación" en el Centro Dramático Nacional. Ni titulación superior, ni siquiera Bachiller. En otras fuentes, como Wikipedia se habla de su "trayectoría" y de su conflictiva vida, pero de formación....nada de nada. En su página web de Ciudadanos, todavía activa, lo mismo. En Linkedin dice que ha sido profesor de actores y pedagogo teatral, falsedad por la que el PP pidió su dimisión. 

Es decir, ni conocimientos de leyes, ni de economía, medicina, educación....para atreverse a debatir, presentar propuestas o enmiendas en temas de la trascendencia de Educación, Seguridad Social (pensiones, sanidad...), Justicia, Impuestos....

¿Acaso creía que, interpretando el guión que le asignaban, podía llegar a ser un Reagan?. Igual sigue esperando ese "papel" que, bien producido y dirigido, le permita gestionar a una nación.

La ignorancia es la más osada, pero los manipuladores que le dan el guión del día y le hacen creer que dice algo interesante tampoco se merecen mucho. Si algún día descubre que realmente no esperan más de él que del bufón de la corte, igual hasta es más feliz dándose cuenta que ha seguido trabajando "de lo suyo" en otro escenario, porque trabajo de actor, no parece que su representante consiguiera algo para él, tal y como le pidió públicamente.   

lunes, 21 de junio de 2021

Derechas ?, Izquierdas?.....depende de según

 

Las verdades son dinámicas, no son inmutables en el tiempo, que se lo pregunten a cualquier astrónomo, físico o filósofo. Lo que ayer estaba prohibido hoy se celebra, ya sea el orgullo gay o las declaraciones de Galileo, y lo que hoy se cree, mañana se demuestra que no era cierto.

Veamos la evolución del tiempo respecto un centro educativo, la Universidad.

Cada ideología tiene sus razones, por muy contrarias que sean entre sí. A veces, nos encontramos con la sorpresa de que una forma de pensar apoya lo mismo que su antípoda “mental”..……en otro tiempo, aunque se siga utilizando como arma arrojadiza. Lo que, con otro sentido, viene a comparar la “maldita hemeroteca”, en TV.

Últimamente asistimos a un continuo reproche al gobierno de la nación llamándolo bolivariano socio-comunista y se consiguen victorias aplastantes en las urnas haciendo llamadas a favor de la libertad en contra de las restricciones impuestas por la pandemia. Pues bien, vamos a hacer un rápido repaso a cómo se ha entendido la financiación de la  Universidad pública a través de diversas ópticas. Recordemos lo que opinaban, en plan internacional, un comunista como Karl Marx, una canciller “de derechas” como Angela Merkel, o más domésticamente hablando, un liberal (José Luis Feito), un ministro conservador del PP (José Ignacio Wert) o el partido actual tildado de comunista (UP).

 

 Karl Marx:

 Investigando en la evolución de las tasas universitarias satisfechas por los propios alumnos al matricularse, encontramos una referencia  del periodista Christian Füller en el periódico Tageszeitung recogida en una tesis doctoral del Dptº de Sociología, de la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM1 que dice lo siguiente:

 Marx se oponía al programa del Partido Socialista en el que se defendía la gratuidad de la educación superior. Creía que la misión establecida de la universidad era beneficiar a la burguesía y que, por ello, era preferible que las clases trabajadoras –excluidas de la universidad- no la financiasen mediante sus impuestos. El Manifiesto Comunista defendía la educación gratuita para todos los niños en escuelas públicas por ser aplicable en “los países más avanzados” (Marx & Engels, (1848) 2000, p. 64), pero Marx no veía viable universalizar la formación a nivel universitario en el contexto del capitalismo industrial del siglo XIX.

“Si en algunos estados las instituciones de educación superior fuesen gratuitas, ello solo significaría que las clases altas mantendrían su educación a costa del bolsillo de los impuestos de la comunidad” (Negrete, 2013).

 

En el siglo XIX Marx se oponía a la gratuidad de la universidad porque, dadas las características de la época, el acceso a los estudios superiores estaba prácticamente vetada a los hijos de las clases trabajadoras que tendrían que contribuir con sus escasos recursos al incremento de la brecha social, cultural y económica de esos años. Lo defendía, razonaba y justificaba. En esa situación, probablemente no le faltaba razón.

 (1) Carañana, J. P. (2015). Las misiones de las universidades europeas y estadounidenses. Un análisis sociohistórico de sus transformaciones. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.  https://eprints.ucm.es/id/eprint/33378/  

Marx, K. & Engels, F. (1848) 2000. Manifiesto Comunista. Online. Ediciones Elaleph. Leído en  http://www.upv.es/laboluz/leer/books/Marx_Manifiesto_comunista.pdf

Negrete, C. (2013). “Alemania acaba con las matrículas universitarias”, El Diario, 14 de marzo. Leído en: http://www.eldiario.es/internacional/Alemania-acaba-matriculas-universitarias_0_110939227.html

 

 

José Luis Feito:

 Un economista de corte liberal, como podrá verse con su curriculum, pues ha sido director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional, embajador de España en la OCDE, trabajó en el Ministerio de Economía y en el Banco de España, así como en banca de inversión. Fue consejero de varias empresas del IBEX, así como Presidente del Instituto de Estudios Económicos y presidente de la comisión de Economía de la OCDE. Actualmente es miembro de la junta directiva de la CEOE y miembro del consejo social de la Universidad Carlos III. Escribió un artículo titulado “El Estado de Bienestar es un Fraude”, en el Suplemento nº 4 de El Siglo de Europa, dedicado a “El futuro del Capitalismo”, patrocinado por el entonces todavía sólo BBV en la década de los noventa, en donde decía cosas como ésta:

 En los términos de los debates intelectual y político ya no se trata de si debe haber una economía dirigida estatalmente o no, sino qué tipo de intervención estatal es más eficaz dentro del capitalismo, dando por sentado que no hay nada fuera del capitalismo

.

El Estado de bienestar tuvo como origen el proteger a las personas de edad muy avanzada que no tenían medios de vida mínimamente dignos y a los desempleados, pero, sin embargo, le surgieron rápidamente tres prolongaciones que son las que hoy están amenazando al capitalismo en el mundo. Estas tres prolongaciones fueron: en primer lugar, que lo que en principio era una protección mínima a los más débiles, a los desempleados que no tenían otro medio de vida, se transformó en intentar garantizarles una renta casi tan elevada como la que percibían los asalariados, los que estaban trabajando.

La otra prolongación fue que, del intentar garantizar unos mínimos asistenciales y un derecho a la educación básica, se pasó a garantizar los niveles de sanidad que permitía el Estado más avanzado en cada momento, a construir hospitales y a reclutar una legión de médicos y de investigadores, para que todo el mundo, no ya tuviera el acceso a unos niveles mínimos de sanidad, sino a los que permitiera el Estado más avanzado tecnológicamente. Por otro lado, la educación pasó de garantizar la mínima igualdad, mediante la provisión de unos niveles educativos de carácter general, a garantizar carreras universitarias.

La otra prolongación fue el que, no bastando todos estos mecanismos para reducir las desigualdades sociales, se pensaba que era necesario recurrir a los impuestos, a una política impositiva muy progresiva, para intentar igualar aún más los resultados de la sociedad.

Estos tres puntos constituyen las principales causas de los problemas coyunturales que hoy vive el capitalismo. El Estado de bienestar no protege hoy a los más débiles, protege fundamentalmente a los que tienen la suerte de estar al abrigo de alguna subvención estatal poderosa.

Además genera desigualdades que, a diferencia de las desigualdades que genera el mercado, no están justificadas por la eficiencia económica.  

Un resumen de esos pensamientos es simplemente decir que, el que más pueda…para él. “Su” Estado ideal es el salvaje, donde el más fuerte vence. Para ese “viaje intelectual” no hacían falta alforjas o, lo que es lo mismo, para esas conclusiones no hace falta mucho desarrollo teórico ni humano.

De forma global considera que el Estado de bienestar debe proteger a que los más débiles (ancianos y parados) con unas rentas mínimas, exclusivamente de subsistencia (vaya usted a saber cuáles son las necesidades que considera deben cubrir) para no poner “en riesgo” el capitalismo mundial, recurriendo a los impuestos progresivos e ignorando las recetas de Keynes, para superar la hecatombe capitalista del 29.

Algo parecido defiende con la Sanidad. Yo siempre recomiendo que, en caso de enfermedad o intervención quirúrgica menor, lo ideal es la sanidad privada, con hospitales cómodos, habitaciones individuales confortables, recursos agradables (TV, aire acondicionado, cama cómoda para acompañantes, buen restaurante y buena cafetería…), sobre todo si se puede pagar. Pero si la enfermedad es grave o la cirugía compleja….necesariamente hay que acudir a la sanidad pública, donde tienen “todos” los recursos médicos que pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte (todas las especialidades con sanitarios de guardia, oxígeno, todo tipo de sangre para trasfundir, análisis, radiografías, resonancias, etc. con resultados inmediatos, capacidad de traslado…). Sin embargo, este caballero considera que tener hospitales públicos, sanitarios suficientes, “investigadores”…es un lujo que el Estado no puede soportar. Volvemos al “¡¡¡Que inventen ellos!!!”, tan castizo y que, en tiempos de pandemia, se demuestra tan erróneo.

 Finalizando con la parte que nos atañe, la financiación educativa universitaria, también la tiene clara. Una cosa es pagar una educación básica general, la que permite disponer de mano de obra poco cualificada y por supuesto barata, y otra financiar una carrera universitaria. Así el acceso a estudios superiores solo será posible para las familias que tengan el dinero para pagarlo y no a los candidatos capacitados pero sin posibilidades económicas. Una forma muy sutil de perpetuar la diferencia de clases y que nunca el hijo capacitado de un obrero pueda dirigir la labor del hijo menos capacitado de un burgués, aristócrata o, como se denomina últimamente, miembro de la “casta”.

 

 

José Ignacio Wert:

 El ministro conservador del Partido Popular promulgó la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa en 2013. Esa ley eliminaba la selectividad para el acceso a la universidad, dejando a las propias facultades el proceso de selección de su alumnado dando “peso” a la nota global de Bachillerato y a las notas específicas durante esa etapa para acceder a la carrera a seguir.

Subió las tasas universitarias entre un 30 y un 50%, para que el estudiante contribuyese a sufragar el gasto real de su plaza pasando del 15 al 25% aproximadamente del coste total. Con una penalización para los alumnos repetidores que implicaría tener que costear entre el 30 y el 40% (prácticamente “doblando” el pago de la primera matrícula) y subiendo nuevamente hasta costear entre el 65 y el 75% del coste la tercera matriculación (volviendo a doblar nuevamente el coste de la segunda matrícula). Finalmente, en caso de requerirse una cuarta matrícula, esta sufragaría el coste entre el 90 y el 100%, con otra subida de aproximadamente otro 50%.

 (https://elpais.com/sociedad/2012/04/19/actualidad/1334839235_884063.html)

Esto es una barbaridad que, sin embargo, tiene sus adeptos. Se justifica penalizando al mal estudiante, sin tener en cuenta que hay muchos alumnos que trabajan, que tienen dificultades familiares, caen enfermos o tienen accidentes, incluso parece que se trata de desmotivar al alumno “límite”, que tiene la capacidad “justita” y necesita más esfuerzo, más tiempo, más dedicación.

Obviamente, se vende como éxito de esta estrategia el que el alumnado incrementó el rendimiento tras la subida de las tasas, según el estudio publicado por el investigador en economía de la educación, el profesor Manuel Salas Velasco de la Universidad de Granada,  en la revista Higher Education. Lógico, el “sistema” echó de la Universidad a los alumnos con limitaciones económicas que no podían permitirse pagar las nuevas tasas. El propio estudio indicaba: 

“Una educación pública, sin embargo, debe garantizar el acceso a sus estudiantes, y subir el precio de la matrícula complica este acceso”

 

(https://cadenaser.com/emisora/2019/09/25/radio_granada/1569409589_158843.html).

Es decir, los alumnos con suficientes recursos económicos no tienen mayor problema que una mayor desembolso en el coste de su matriculación en la Universidad Pública y sin variación en la Privada. Los alumnos con menores recursos tienen que soportar un mayor coste en la única universidad a la que pueden acceder, la pública, y si se planteaban o necesitaban más de un año para aprobar curso completo, las tasas de matrícula les impiden continuar.

 

Angela Merkel:

 La canciller alemana, presidenta de un partido de “derechas”, la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), en esas mismas fechas decretaba justo en sentido contrario a lo que se hacía en España, diciendo que tras la crisis económica del 2008 su país no podía permitirse perder conocimiento por falta de recursos económicos. A principio de 2013 se decretó la suspensión, en los dos landers que todavía cobraban tasas universitarias (Baviera y Baja Sajonia), y dejaron de cobrarlas.

http://www.eldiario.es/internacional/Alemania-acaba-matriculas-universitarias_0_110939227.html

 

 Unidas Podemos:

 En las últimas elecciones generales, el partido político que más puede aproximarse a la ideología comunista llevaba incluido en su programa lo siguiente: 

230. Universidad pública gratuita. La mayor parte de la financiación de las Universidades públicas ya procede del dinero público y no de su pago directo. Constatada esta realidad, el efecto de exigir pagar matrículas, crecientes además en la última década, supone la introducción de barreras poco eficientes para que los y las jóvenes más vulnerables no puedan acceder a la universidad. Con esta propuesta garantizaremos, en cambio, que cualquier joven que quiera y pueda estudiar los haga con igualdad de oportunidades, al margen de dónde haya nacido. Esta medida se extiende a la formación profesional en cualquier nivel e incluye la gratuidad de los másteres cuando sean habilitantes de manera oficial para ejercer una profesión. En los demás casos, el precio de los másteres bajará hasta al menos el precio actual de los grados.

 https://podemos.info/programa/

  

 Conclusiones:

 En definitiva, las razones de cada cual no se ocultan.

 El comunismo de hace más de un siglo se oponía a la gratuidad de la enseñanza superior porque eso solo favorecía a las clases más desahogadas, potencialmente con mayor accesibilidad a ese nivel educativo.

 El liberalismo se opone a la gratuidad de la enseñanza superior porque una cosa es facilitar la básica y otra que estudiantes sin recursos económicos pretendan acceder al nivel educativo universitario con el dinero que no tienen y se lo tenga que pagar el resto.

El partido conservador español desarrolla la estrategia liberal poniendo barreras económicas que compliquen el acceso a los menos favorecidos de nuestra sociedad.

Sin embargo, el partido conservador alemán, en la misma época elimina las tasas universitarias para tener a la población lo más formada posible.

Finalmente, el partido comunista actual en España vira 180º frente a lo que ese mismo partido propugnaba hace tiempo, y se alinea con el partido conservador……alemán.

Vamos que los conservadores españoles aplican las estrategias del comunismo que tanto critican y van en dirección contraria a sus homólogos europeos que van en paralelo con los herederos actuales del comunismo de este país.

 

Aquí algo ha cambiado y no nos dicen muy claramente qué o quiénes, todo se basa en eslóganes. Lo que queda meridianamente claro es que siempre media la lucha de clases.

En un caso para no favorecer a la aristocracia, en otro para no permitir que la capacidad y no la cuna lleguen a superar a los herederos de esa aristocracia rancia.

Sin embargo, Europa mira hacia delante y progresa utilizando a los más preparados.

Pues nada…..¡¡¡que inventen ellos!!!, que nosotros tenemos que aspirar a acceder al sector de la hostelería, pero simplemente como camareros de temporada.